Comercio forex

lunes, 5 de abril de 2010

¿Se puede ganar dinero con el Poker? I Parte



El jugador profesional de Poker, gracias a la tecnología actual, ha pasado de ser una forma de vida deshonrosa, o casi, a ser una actividad bien vista y aceptada, al menos en sociedades como la española, con poca o ninguna tradición en este campo. Sin embargo, la gran difusión que este juego está teniendo a través de canales de video por Internet, o programas de televisión, también lo está perjudicando, al ofrecer una imagen cercana al “circo” mediático que hace pensar que ganar dinero es algo muy fácil.

La primera partida por la televisión.

Imaginemos a una persona joven, que está empezando a oír hablar del Poker, y casualmente cae en sus manos un video sobre una partida entre “monstruos” profesionales de este juego. Nuestro joven “PreProPro” (PreProyectoProfesional) se queda con la boca abierta cuando un tipo con aspecto de “niestudianitrabaja”, con unos cascos enormes, gorra y gafas de sol, le acaba de “limpiar” X.000 $ a otro tipo que, en lugar de pegarle un tiro a su antagonista, todavía tiene ganas de reírse. Y le acaba de “limpiar” los dólares con un “86” de distinto palo además. “Dios mío, que chollo esto del Poker. ¿Dónde está el portátil????? Que ahora mismo me pongo con esto” Y he aquí que nuestro joven “PreProPro” busca por Internet alguna web de poker, y en la primera que le resulta simpática, se registra, y hace su primer depósito de dinero real.

La primera partida de su vida.
Tras los primeros requisitos iniciales, y haberse pasado por la “escuela de Poker” del portal, se lanza a la piscina: encuentra una mesa, paga la entrada inicial y ¡¡¡A jugar!!!!
Vamos a suponerle cierto sentido común a nuestro joven “PreProPro” y concedámosle que se ha metido en una mesa donde el máximo permitido de dinero son 2€. “Caray, hay diez jugadores en la mesa, y en la tele solo había cuatro….bah, que importa, es igual” Se reparten las cartas y “¡¡Dios Mío!!! ¡¡Un 85 como el de la tele!!! ¡Vamos, vamos!!! ¡¡¡Toma!!! ¡¡La caja entera!! ¿Qué? ¿Pareja de cuatros? ¿He perdido? ¿Cómo puede ser????” Nada, nada, recargo, ha sido un accidente….¡¡¡Pareja de cuatros!!! Verás ahora, ¡¡¡Toma!!! ¡¡La caja entera!! ¿Cómo??? ¿Escalera????.....” Al final de la sesión sus 100€ iniciales se han visto reducidos a la mitad….Y al día siguiente, han desaparecido. Nuestro joven “PreProPro” echa cuentas, y sin ser ningún genio de las matemáticas descubre que 100€ de pérdida cada dos días no hay sueldo cristiano que lo aguante……

Y sin embargo no son malas noticias.
Porque lo peor que le podría haber pasado a nuestro joven “PreProPro” sería que hubiera “conectado” sus cartas, cartas que no se juegan nunca, con algo bueno y hubiera “limpiado” los euros de los rivales de forma fácil, lo que hubiera reforzado su idea inicial del “chollo” que es el Poker; y que en vez de perder 100€ en sucesivas partidas, llegue a perder 600, 1000 o más, pensando que la suerte está en su contra y ya cambiará. No es broma. Alguno ya lo ha sufrido en carne propia.

¿Qué es lo que ha ocurrido?
Nuestro joven “PreProPro” sólo tenía en común con la partida de la “tele” las reglas de juego. Todo lo demás no se parecía ni por asomo. Para empezar en la televisión, como el mismo se dio cuenta, solo había cuatro personas y el jugaba contra diez. El modo de jugar al poker contra diez personas es radicalmente distinto al modo de jugarlo contra seis o contra dos. Esto ya para empezar. Nadie le había contado que en la partida televisada los contendientes llevaban horas jugando entre ellos, por lo que este conocimiento del juego del rival posibilitó la jugada que vio, y que tanto le impresionó. Cuando el joven “PreProPro” se sentó en su mesa, no tenía ni idea de jardín en el que se metía.Por otro lado no es lo mismo tener fichas suficientes para pagar la apuesta obligatoria (ciega grande) hasta 300 veces, que tener solo la posibilidad de pagar 10 veces dicha apuesta. Tampoco reparó que en el Poker hablar el último es fundamental. Y para no cansar al lector, diré por último, que nadie le contó qué cartas son jugables dentro de la posición en la que te toque hablar en la mesa.

¿Desalentado?  

No deberías estarlo. Recuerda que ni tu ni yo sabemos jugar al ajedrez (bueno, a lo mejor tu si) Sabemos mover las fichas, pero jugar, saber jugar, la respuesta es ¡NO! Se necesitan muchos años de estudio, y mucho talento, pero mucho, para poder vivir del Ajedrez.

En sucesivas entregas iremos desarrollando la idea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario